" CUANDO ENCUENTRES UN HOMBRE BUENO, INTENTA IMITARLO. CUANDO VEAS A UNO MALO, EXAMÍNATE A TI MISMO" Marco Tulio Cicerón

miércoles, 19 de marzo de 2014

PLAN DE ACTIVIDADES

Fecha
Contenido(s)  u   Objetivos
Estrategias
de
Tipo de
Evaluación
Formas de
Participación
Observación
Administración
Evaluación
Diag.
Form.
Sumat.
Coev
Autoev
Eva. Doc
16-03-2014



23-03-2014





06-04-2014





13-04-2014


04-05-2014


11-05-2014
Factores predictores del ajuste y el éxito académico.

Manejo de destrezas académicas básicas: organización, técnicas de estudio, habilidades metacognitivas, manejo de la ansiedad ante situaciones de evaluación.

Áreas de asesoramiento vocacional: características personales, intereses, habilidades y aptitudes.


Aliviar tensiones


Proveer información


Estimular al orientado a conocerse a sí mismo

- Reflejo de sentimientos
- Entrevistas
- Cuestionarios
- Exploración, comprensión y actuación del alumno
- Test de habilidades
- Dinámica de grupo
- Ilustración impersonal
- Proyección
- Autoafirmación
- Autobiografías, registros anecdóticos y registros acumulativos.
- Instrumentos de información u orientación vocacional.
- Entrevistas.          -Estudios longitudinales.        - Estudios independientes.
- Dinámicas grupales. Charlas, conferencias, foros y talleres.
- Visitas a Centros Vocacionales y Profesionales.
- Intervención tutorial y asesoramiento.
- Lecturas y utilización de los medios electrónicos.
Durante el desarrollo de la unidad curricular debe llevarse a cabo una evaluación formativa que permita realimentar el proceso de aprendizaje y establecer las estrategias para el logro de las competencias establecidas, traducido en la presentación de diagnósticos, propuestas de asesoramiento vocacional individual y grupal, propuesta de asesoramiento en el que se evidencien los factores que inciden en la ejecución de una actividad académica.

X


X




X




X

X


X


















15
25
60

No hay comentarios:

Publicar un comentario