" CUANDO ENCUENTRES UN HOMBRE BUENO, INTENTA IMITARLO. CUANDO VEAS A UNO MALO, EXAMÍNATE A TI MISMO" Marco Tulio Cicerón

viernes, 28 de marzo de 2014

Lo interesante de nuestro rostro...

Que interesante descubrir tu estado de animo, la fuerza de voluntad e incluso tu pensamiento a traves de tu rostro ... como nos delata una mirada, una postura, una mueca en la cara.

miércoles, 19 de marzo de 2014

BIENVENIDA


Estimados(as) maestrantes:
Es un honor compartir experiencias de aprendizaje que apoyen el crecimiento cognoscitivo, que nos conduzcan a precisar  y comprender contextos educativos para el asesoramiento a los estudiantes de forma individual o grupal profundizando en los aspectos que influyen en el éxito y ajuste académico, para ello, se abordan los factores que inciden directamente en la ejecución de una actividad académica (habilidades, destrezas, motivación y autoeficacia); los socio-ambientales (estresores vitales, el proyecto social y las variables familiares) y los personales (características de la personalidad, locus control y autoestima), a fin de producir descripciones, constructos, factores o variables y conceptualizaciones aplicativas en los entornos educativos.
En cumplimiento de los objetivo de este Seminario, se ha programado diversas acciones que permitan a los participantes, no solamente enfrentar los retos del desarrollo científico, técnico y tecnológico sino hacer del conocimiento y de la cultura, ejes de calidad y desarrollo. Esto implica necesariamente fomentar procesos de formación que además de articular y hacer coherentes los campos de conocimiento y sus campos específicos de prácticas, contribuyan a identificar problemas en diversos contextos y a encontrar o crear soluciones a partir de procesos de reflexión. Dentro de este contexto, el objetivo de este seminario es: Establecer una relación profesional entre un estudiante que tiene la necesidad de ayuda y un profesional con competencias para prestársela, orientándolo con el fin de alcanzar ajustes personales, académicos y vocacionales.

Como compromiso adquirido recuerden "colgar" en la pizarra virtual la temática, producto del análisis crítico. Para ello, INSCRÍBASE EN EL BLOGSPOT, COLOQUE SU FOTO, llene los datos de su perfil y pegue su aporte como comentario en la entrada correspondiente.

PLAN DE ACTIVIDADES

Fecha
Contenido(s)  u   Objetivos
Estrategias
de
Tipo de
Evaluación
Formas de
Participación
Observación
Administración
Evaluación
Diag.
Form.
Sumat.
Coev
Autoev
Eva. Doc
16-03-2014



23-03-2014





06-04-2014





13-04-2014


04-05-2014


11-05-2014
Factores predictores del ajuste y el éxito académico.

Manejo de destrezas académicas básicas: organización, técnicas de estudio, habilidades metacognitivas, manejo de la ansiedad ante situaciones de evaluación.

Áreas de asesoramiento vocacional: características personales, intereses, habilidades y aptitudes.


Aliviar tensiones


Proveer información


Estimular al orientado a conocerse a sí mismo

- Reflejo de sentimientos
- Entrevistas
- Cuestionarios
- Exploración, comprensión y actuación del alumno
- Test de habilidades
- Dinámica de grupo
- Ilustración impersonal
- Proyección
- Autoafirmación
- Autobiografías, registros anecdóticos y registros acumulativos.
- Instrumentos de información u orientación vocacional.
- Entrevistas.          -Estudios longitudinales.        - Estudios independientes.
- Dinámicas grupales. Charlas, conferencias, foros y talleres.
- Visitas a Centros Vocacionales y Profesionales.
- Intervención tutorial y asesoramiento.
- Lecturas y utilización de los medios electrónicos.
Durante el desarrollo de la unidad curricular debe llevarse a cabo una evaluación formativa que permita realimentar el proceso de aprendizaje y establecer las estrategias para el logro de las competencias establecidas, traducido en la presentación de diagnósticos, propuestas de asesoramiento vocacional individual y grupal, propuesta de asesoramiento en el que se evidencien los factores que inciden en la ejecución de una actividad académica.

X


X




X




X

X


X


















15
25
60

MI BANDERA PERSONAL



MI BANDERA PERSONAL
OBJETIVO
Ayudar a las personas a considerar sus habilidades y debilidades
TIEMPO
De 20 a 30 minutos
PROCEDIMIENTO
1.     Hoja de trabajo
2.     Lee las preguntas
3.     Los jóvenes responden las preguntas en el espacio de la bandera,  utilizando un dibujo o  símbolo en el área apropiada
Preguntas para la bandera. Estas preguntas las puedes responder utilizando imágenes o frases, respóndelas en los espacios de la bandera.  Construye tu propia bandera, una bandera representa a un país, a un equipo de futbol y explica algo sobre su historia.
1.     ¿Cuál  piensas que ha sido tu máximo logro hasta ahora?
2.     Nombra tres cosas o actividades en las que eres bueno.
3.     ¿Qué te gustaría mejorar de ti mismo?
4.     ¿Qué es lo que más valoras en la vida?
5.     ¿Qué es lo que más te gusta de tu cultura o país
6.     ¿Cuál es tu sueño o aspiración más alta?

Cuando te conoces eres capaz de saber qué es lo que más te gusta hacer, en que quisieras desempeñarte, cómo afrontar tus debilidades y cómo fortalecerte para alcanzar tus metas.
·         La forma en que te sientes contigo mismo, influye en lo que haces con tu vida.
·         La forma en que te sientes contigo mismo, influye en cómo te ven los demás.
·         Cuando te sientes bien contigo mismo, puedes actuar mejor y lograr más.
·         Tú tienes cualidades únicas y habilidades especiales, es por esto que actúas diferente a los demás.  Siempre deber buscar ser tu mismo.

COMUNICACIÓN NO VERBAL

COMUNICACIÓN NO VERBAL
OBJETIVO
Resaltar la importancia de la comunicación no verbal e integrarla como fuente fundamental de la comunicación.
TIEMPO
50 Minutos
PROCEDIMIENTO
1.      la mayor parte de nuestra comunicación es no verbal  o sea sin palabras (por ejemplo ademanes, expresiones faciales, posturas).  Con frecuencia comunicamos nuestros sentimientos indirectamente, por ejemplo, frunciendo el seño u otra forma no verbal de expresar nuestro enojo.
 Este ejercicio está diseñado para mostrar hasta donde nos comunicamos por acción y expresión.
1.     Identifica las expresiones en las imágenes de la hoja de trabajo.
2.     Descubra con cuales de las siguientes  expresiones se identifica, porque las usa con frecuencia. Hoja de trabajo.
Enojado (o furioso)       Asustado            Rechazado      Seductor                       De mal humor     Nervioso
           Cansado                        Egoísta                Alegre                    
            Tímido                         Triste                          
PUNTOS PARA LA REFLEXION
1.     ¿Cuáles gestos o expresiones usamos comúnmente?
2.     ¿Es tan importante la comunicación verbal como la no verbal?
3.     ¿Es la comunicación no verbal congruente con la comunicación verbal?
4.     ¿Qué puede suceder en la comunicación cuando no coincide el aspecto verbal con el no verbal.
Retroalimentación:
 Todas las emociones son naturales, aun las extremas como la ira o la alegría.   La clave está en aprender a manejarlas tratando de no hacernos daño ni de dañar a otros u otras.
Trata de identificar la emoción y piensa por qué te sientes así: alegre, enojado, triste. Por
ejemplo, si te estás enojando, no actúes de inmediato, puedes ir a caminar por el barrio , ir a buscar a un amigo o amiga, encerrarte en tu cuarto, y espera a que te pase el enojo.
Reflexiona bien sobre la situación, busca diferentes alternativas y enfrenta el problema
Cuando sientas que estás preparada o preparado.


Actividades propuestas para el domingo 23-03-2014


Estimado(a) maestrante para abordar el área académica - escolar se conformaran pequeños grupos de trabajo se analizara, interpretara y elaborara las conclusiones pertinentes en relación al MANUAL DE TÉCNICAS DE ESTUDIO, en relación a las siguientes interrogantes:
1. ¿Quiero estudiar?
2. ¿Me gusta estudiar?
3. ¿Conozco el grado de dificultad que requieren los estudios de Bachillerato?.
4. ¿Estudio todos los días?
5. ¿Cuántas horas estudio?
6. ¿Cuándo estudio, hago primero los deberes?
7. ¿Estudio siempre a la misma hora?.
8. ¿Estudio siempre en el mismo sitio?
9. ¿Con cuánto tiempo preparo un examen?.
10. ¿Conozco los factores que influyen en el estudio?
11. ¿Cuántas horas duermo todos los días?
12. ¿Me alimento correctamente todos los días?
13. ¿Tengo claro lo que dura un curso de Bachillerato?
14. ¿Conozco realmente el tiempo que tengo que emplear en el estudio para poder alcanzar el
objetivo?