¿POR QUÉ PLANIFICAR UN TRABAJO DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL?:
¿Qué
componentes son centrales para la planificación de un curso Asesoramiento
Vocacional?
¿Qué
consideraciones prácticas, académicas y éticas son necesarias de atender antes
de planificar un curso A+V?
¿Qué tipo de
objetivos debiera incluir un curso con el componente A+V?
¿Qué pasos
debiera seguir para definir los objetivos y el servicio del curso?
¿Cómo y
cuándo establecer los distintos objetivos?
¿Qué aprendizajes pueden
existir en una experiencia A+V?
Descripción de la
Propuesta
La propuesta planteada está
constituida por los siguientes partes estructurales:
• Guía de orientaciones y
recomendaciones para los facilitadores.
• Esquema sinópico de contenidos
• Metodología
• Evaluación
• Encuentros por unidades de aprendizaje
UNIDADES
DE APRENDIZAJE DEL PROGRAMA
|
||
Unidades
|
Contenidos
|
Temas
|
1ª: El Sí
Mismo
|
Auto – estima
|
- Origen de la
auto-estima
- Conceptualización
de la auto-estima.
-
Auto-conocimiento.
- Auto – estima y
el sistema educativo.
|
Valores
|
- Conceptualización
de valores.
- La Ética y la
Moral.
- Clases de
valores.
- Formación de
actitudes
- Dilemas morales.
|
|
2ª Perfil
profesional
|
Perfil del docente
|
- Ser educador.
- Rasgos del
educador.
- Perfil por menciones.
|
3ª Proyecto de vida
|
Proyecto personal y
profesional
|
- Elementos
constitutivos de un proyecto.
- Recomendaciones
para el diseño de un proyecto de vida y profesional exitoso.
|
Actividad
de Cierre: Los Postulados del Humanismo
|