" CUANDO ENCUENTRES UN HOMBRE BUENO, INTENTA IMITARLO. CUANDO VEAS A UNO MALO, EXAMÍNATE A TI MISMO"
Marco Tulio Cicerón
miércoles, 7 de mayo de 2014
Orientación Vocacional, para poder pensar y elegir
Estimado(a) maestrante, una vez interiorizado el Vídeo sobre orientación Vocacional con información sobre búsquedas y opciones para que puedas elegir, presente como comentario su proceso de aprendizaje. Adelante!!!
La vocación es el llamado que se nos hace desde un momento en nuestras vidas y que ese llamado lo vamos alimemntando desde la familia. La vocación debe estar tambien acompañada de asesoramiento profesional para fortalecer esas debilidades o el miedo a dar un paso imporatante que cambiará mi vida, pero ese llamado que me hace la vocación, también lo debo asumir como un servicio para los demás, donde pondré en practica: conocimientos, destrezas y habilidades; entre tantas herramientas utiles para que la vocación sea efectiva.
Nosotros mismos construimos la vocación informándonos y dejándonos orientar por las demás personas que quieren ayudarnos a descubrir nuestra vocación(es) o lo que en realidad queremos hacer para sentirnos bien con nosotros mismos. mientras mas experiencias tengamos descubriremos la vocación;es decir, la vocación puede cambiar porque se va construyendo a través de los días.
La vocación de cada individuo, se puede manifestar a través de las profesiones, oficios, trabajo, acciones y servicios que se desarrollan en la existencia humana, por ello, la importancia de la orientación vocacional, para asesorar al estudiante a elegir y prepararse en aquella actividad que esté de acuerdo a sus potencialidades y lograr el desarrollo armónico de la vocación. La Orientación vocacional Profesional es una práctica, científica, completa, y permanente, destinada a conseguir que cada estudiante se dedique con libertad, pero con conocimiento, al tipo de trabajo profesional para el cual está dotado y pueda conseguir mayor provecho, así como la mayor satisfacción para sí mismo, obteniendo el máximo éxito en el ambiente social. La Orientación en este sentido, tiene en cuenta todas las características del individuo, para encaminarlas a aquellos trabajos que más se acomodan a sus capacidades, es una labor altamente educadora, vinculada directamente a la formación científica, humanista, técnica que se entrega en cada institución educativa del país..
Al momento de elegir una carrera lo primero que se debe pensar es si “tienes vocación” hacia esa profesión, ya que esta determinación es una antesala para suponer si pudiéramos tener éxito o no en el establecido oficio. En primer lugar es importante informarnos sobre varias opciones antes de elegir alguna en especial, para poder garantizar la realidad de tu vocación. Y obtener como resultado de tu trabajo un aporte positivo para la sociedad lleno: de amor, humildad, solidaridad, profesionalismo y disposición; sobre todo cuando se trata de lo que vas hacer en tu vida para vivirla a plenitud.
La Vocación nace con la persona, pero debe ser alimentada con estímulos, con motivaciones y esto se logra con la experiencia; claro está que existen agentes que influyen directamente en la formación de esta vocación, muy especialmente la familia; sin embargo entre los aciertos y desaciertos que comete el ser individual y con un esfuerzo, se puede lograr tomar una decisión que va más allá de lo que pide la sociedad..el ¿Qué hacer?; y que implica lograr la plenitud en lo qué quiero hacer, para que ese Hacer se convierta que algo que me satisfaga emocionalmente. Esa voz interior que nos inclina a hacer lo que nos satisface es la vocación, y es en el sistema o Núcleo Familiar y Educativo, donde mas convive el joven, en donde se deben dar las pautas para trabajar sobre esa vocación, en la búsqueda de una persona que pueda tomar decisiones profesionales sin presión y sin miedo al fracaso
Dios nos ha creado para algo en particular. El nos ha encomendado una mision aca en la tierra , el cual debemos descubrir y cumplir por medio de nuestra vocacion, todos nacemos con ella pero a medida que vamos creciendo, vamos descubriendo para que fuimos creado. La vocacion no es una metya es un horizonte que nos vamos acercando cada dia y que vamos lo que queremos para toda la vida. Es muy importante que como padre, madre o educadores ayudemos a descubrir las vocacion de nuestros hijos o alumnos; para que el dia de mañana no sean personas fultrada en el trabajo, que no se sientan bien con lo que hacen. ¡CADA SER HUMANO SIRVE PARA ALGO, PERO TODOS NO SERVIMOS PARA TODOS.!
La vocacion es aquella voz que nos llama a hacer lo que nos gusta. Surge de nosotros mismos. Es cambiante y en muchas ocasiones se debe a tendencias familiares, por amigos o por si existe o no en un determinado lugar eso que nos gusta o que nos llama a participar en ella. Se puede modificar en el tiempo, por eso se dice que es cambiante y tampoco hay una edad determinada para decir: "la consegui". Ademas, se hace necesario dedicarle tiempo, trabajo y esmero, para logar realizar ciertas cosas en la vida con determinamiento. No hay muchas vocaciones en la personalidad. No hay un ideal a seguir, sino el propio yo que se manifiesta en aquello que nos gusta y desea hacer para toda la vida. De alli surge la vocacion para la que cada individuo esta llamado a realizar. La vocacion no se determina por la profesion. Se puede ser Profesor, pero mas no se puede tener vocacion para enseñar....cada persona tiene un don para determinados roles en la vida. Lo interesante es aprender y desenvolverse en ese campo en el que tenemos dominio y destrezas para ejecutarlos con orgullo y dedicacion.
La vocación es algo que surge de nosotros mismo pero no para siemore porque se puede modificar nuestros conocimientos al transcurrir el tiempo, ya que uno crece y desarrolla como persona, la vocacion se trabaja, se aplica y no hay edad para obtenerlo ya que es un proceso continuo permanente para construir su vida a futuro. Un adolescente bien orientado por sus padres desde su niñes se le facilita elegir su propia vocacion y obtener exito a futuro porque se eligio a tiempo y correctamente lo que el o ella desea desempeñar por si solo. Toda persona tiene vocaciones diferentes no necesariamente tiene que ser universitaria. ejemplo: a Pedro le gustaria ser abogado penalista a comparación con Jose que quiere ser un buen ganadero ya que el ayuda a sus padres en la finca con el ganado, hay se ve la diferencia de que necesariamente no tiene que ser una carrera universitaria para obtener una buena vocacion que a futuro sea productiva. Es mejor construir una pregunta donde se prgunte ¿Qué quiero ser en el futuro?
Existen diversidad de profesiones, siendo todas de gran importancia para la sociedad, y lo mas importante para el momento en que nos corresponde elegir una de ellas, es considerar la autoreflexion en relacion a la vocacion en cuanto al grado de atraccion que sentimos por una determinada profesion, ya que es triste encontrarte con personas que se sienten frustadas en cuanto a su desempeño laboral, porque descubren que no tienen vocacion para ello luego ya de graduadas como profesional, algunas reconsideran su eleccion y por ello se cambian de carreras, pero otras no les sucede asi, y se dan de cuenta ya demasiado tarde por lo que de alli se originan otras situaciones irregulares, por lo que es de gran importancia que los profesionales de la docencia tenemos en nosotros la gran responsabilidad en orientar a nuestros jovenes y niños en relacion a descubrir su verdadera profesion, y tambien como padres y madres, para que asi tengamos personas integras y ademas siempre felices en su realizando su trabajo, por saber que tienen verdadera vocacion para su desempeño con gran esmero.
La vocacion,es una actividad en lo que me gusta hacer,lo que me apasiona,elegir algo para toda la vida,el exito llena de satisfaccion en el logro profesional y ejercicio laboral.sin embargo suele ser el punto de partida de que quiero y que debo hacer;esta orientacion se inicia desde pequeño con la finalidad de tener las mejores espectativas; generalmente se persibe un perfil de calidad en estudiantes cursantes del 6°,3er año,4to año; como tiempo clave para el destino porvenir de cada individuo en cuanto a su profesion y oportunidades laboral.
La orientacion vocacional se inicia desde el crecimiento del individuo inculcandolo desde el seno de la familia, pero teniendo en cuenta los valores y principios para formar buenos ciudadanos. Dandoles orientaciones académicas acerca de lo que realmente desea estudiar por ejemplo; existen talleres educativos, cursos farmacéuticos, conferencia de medicina entre otros de los cuales se puede enfocar en cualquiera de estos tipos de actividades y asi ir descubriendo cual es su verdadera vocación. tomando en cuenta que en el pasar del tiempo y las experiencias que nos brinda la vida se descubren nuevas habilidades, conocimientos y aprendizajes para seguir adelante con todas las metas el cual se desea cumplir.
La vocación es la voz mediante el llamado del rumbo de nuestras vidas, es aquella que refleja lo que nos gusta, en ocasiones influenciada por el entorno, pero en realidad ella surge de nosotros. En fin, la vocación aparece relacionada con los anhelos y con aquello que resulta inspirador para cada sujeto. Se supone que la vocación concuerda con los gustos, los intereses y las aptitudes de la persona. Como se puede observar mediante lo que es la vocación entenderos el papel importante que cumple el orientador con el área vocacional, se debe tener cuidado y que sea el individuo quien decida de acuerdo a su interés y capacidad.
...nuestra percepción actual es sólo una forma de ver las cosas y... cuantas más perspectivas investiguemos mejor será nuestra comprensión".
Con la vocación se nace o la vocación se hace? Todos nacemos con una vocación única y exclusiva y es la de ser nosotros mismos, es decir, ser únicos en la vida. La vocación guarda relación con nuestros gustos, anhelos, intereses, aptitudes y las habilidades que podamos tener por algo en específico o por variadas cosas, sin embargo el proceso de descubrirla es muy complejo, aun sabiendo que todos estamos destinados para algo pero no lo sabemos desde el principio. Puedo decir que la vocación se puede presentar como un llamado desde el interior y que nos va a ayudar a desarrollar nuestras propias potencialidades, a descubrirnos nosotros mismos, a ser felices con lo que somos y con lo que hacemos. La elección de una carrera universitaria o la selección de un trabajo en particular al terminar los estudios debería responder a nuestra vocación y en función de ella tomar las decisiones que mejor nos favorezcan, sin embargo la realidad nos muestra lo contrario, jóvenes que no saben que estudiar, estudiantes en las universidades y profesionales desarrollando una carrera por la cual no sienten ninguna pasión por lo que estudian o por lo que hacen y esto es consecuencia de una ineficiente o inexistente orientación vocacional, de los agentes externos que pueden influir de una u otra manera en la selección de lo que se piensa hacer. La verdadera vocación requiere de mucho trabajo, debemos alimentarla con nuestro esfuerzo y dedicación para lograr ser la mejor persona en lo que decidamos hacer con nuestras vidas.
La orientación vocacional en la formación profesional se debe ocupar de las potencialidades de cada individuo, información sobre la realidad social en cuanto a fuentes de trabajo, favoreciendo al desarrollo de actitudes generales que estimule la toma de decisión personal y con responsabilidad. Así pues surge la necesidad de ayudar a él joven al encuentro de sí mismo y al desarrollo de sus capacidades y lo lleve directamente a una buena elección con respecto a su vida profesional, de modo que, no exista la deserción escolar profesionales fracasado, sino egresen profesionales triunfantes, teniendo en cuenta que, su éxito será en la vida social, familiar y profesional y sobre todo personal.
Cada ser humano nace con capacidades innatas y a medida que pasa el tiempo y se va formando va desarrollando potencialidades y capacidades que son puestas en práctica día a día, sin embargo cuando eres adulto llega un momento donde te debes detener y decidir realmente lo que quieres hacer el resto de tu vida y es allí donde entra en juego lo que llamamos vocación, que no es más que la pasión que se siente por hacer tu trabajo bien y hacerlo con placer.
Cada ser humano nace con capacidades innatas y a medida que pasa el tiempo y se va formando va desarrollando potencialidades y capacidades que son puestas en práctica día a día, sin embargo cuando eres adulto llega un momento donde te debes detener y decidir realmente lo que quieres hacer el resto de tu vida y es allí donde entra en juego lo que llamamos vocación, que no es más que la pasión que se siente por hacer tu trabajo bien y hacerlo con placer.
Todo ser persona tiena cualidades, habilidades, destrezas que le permiten descubrir lo que realmente les gusta y asi ver la vocación o inclinación hacia un oficio u profeción, es por ello que la vocacion es el llamado al rumbo que queremos darle nuestra vida y muchas veces esta influenciado por nuestros familiares, sin embargo es una eleccion acorde con nuestros deseos, los cuales definiran nuestro futuro; así como tambien se puede decir que la vocacion es la voz que guia nuestros deseos y se va contruyendo enel camino de nuestras experiencias. Una buena orientacion vocacional nos permite elegir libremente sin sentir presiones sobre la desición a tomar y así evitamos equivocarnos ya que las presiones sociales desorientan al individuo sobre sus propios gustos y preferencias.
vocación, tenemos que tenerla hasta para vivir, porque es la esencia de todo en la vida, es la forma de hacer las cosas con ganas, con amor, pasión; y la esperanza que salgan bien, hay situaciones en la vida que a veces nos alejan de nuestra verdadera vocación, pero al final aunque no queramos terminamos realizando lo que verdaderamente queremos y para ,lo que somos buenos,porque es nuestra propia esencia la que finalmente sale a relucir,y es tan divino hacer lo que nos gusta y hacerlo bien porque como dice el dicho para eso nacimos, doy gracias a dios por tener el hijo, la profesión y la mayoría de las cosas que siempre quise tener...
La vocación de cada individuo se comienza a manifestarse desde muy temprana edad, hay quienes que desde niños sueñan con desempeñar una carrera pero con el transcurso del tiempo cambian o modifican las alternativas otros las conservan y luchan hasta lograr concluir su sueño, algunos jóvenes se ven forzados a tomar decisiones con respecto a su vocación debido a la insistencia de sus padres en seguir algunos parámetros ya establecidos, unos desempeñan sus actividades satisfactoriamente mientras que otros al no verse identificados con la carrera seleccionada por la familia llegan a sentirse frustrados y desmotivados al momento de desenvolverse en el ámbito laboral. La orientación vocacional esta enfocada en ayudar, guiar o asesorar a los jóvenes en revisar las diversas alternativas de carreras o trabajos, establecer en cual de estas se siente identificado, reflejar el perfil humano en relación al ámbito educativo o laboral, en motivar al individuo a elegir correctamente el área donde se desempeñara con satisfacción, donde aprenda de sus propias experiencias, que tenga dominio, destrezas pero que le guste lo que hace. la vocación sirve para que el estudiante elija correctamente su carrera y logre triunfar por haber realizado la selección correcta.
La vocación tema de gran importancia en el adolescente el cual ayuda a encontrar respuesta en la vida, la elección del que quieres ser y lograr el éxito se basa en el conocimiento de la vocación. Muy pocas instituciones que lo implementa para conocer y saber que se quiere se cuando grande siendo de gran importancia para el futuro.
La orientación vocacional es una manera de motivación para que cada persona se incline hacia aquel campo al que esta llamada, pues vocación viene de voz, es un llamado a algo y que a veces nos infunde miedo, sin embargo no debemos tener miedo a cambiar porque esa voz in terna guía nuestra marcha y es algo que también vamos descubriendo a medida que nos vamos adentrarnos hacia eso que queremos. Debemos tener claro que la vocación no es una meta es mas bien un horizonte y se construye con el placer de realizar un trabajo. Por tal razón en el sentido vocacional quien encuentra un oficio que ama no tendrá que trabajar nunca en la vida, son unas eternas vacaciones porque hace aquello que le gusta y le causa placer por lo tanto para esa persona la vida es bella y hace que se sienta realizada como persona y como profesional.
La vocacion: Es un llamado profundo para ejercer nuestra profesion o algun oficio con amor y entrega. No importa la tarea o trabajo que hagamos si se hace con vocacion los resultados seran los mejores. todos tenemos inclinaciones o gustos para realizar algunas actividades o trabajos pero esto no significa que tengamos vocacion; por es necesario descubrir realmente lo que nos gusta hacer y nos hace felices. para que nuestra vida sea plecentera alegre y satisfactoria debemos relizar nuestro trabajo por mas sencillo que sea con gusto, sabiendo que si entregamos lo mejor de nosotros tenemos vocacion de servicio.
La Vocación Es la voz que guía nuestra búsqueda, es algo que vamos descubriendo sobre la marcha, es algo que vamos reinventando todo el tiempo, la vocación no es una meta; es un horizonte que a medida que nos vamos acercando nos va mostrando nuevos caminos nos plantea nuevos desafíos, la vocación es algo que se construye; todos tenemos algún tipo de vocación aunque todavía no lo sepamos hay algo que nos suele gustar o nos motiva, entonces la vocación se va armando con tus experiencias y en el mismo proceso de búsqueda. La vocación es individual en cada ser; esta viene acompañada de miedos, temor y fracasos al “equivocarnos en nuestra elección”, también existe factores externos como social, incluso la familia hoy en día la población estudiantil se deja manipular por estos factores haciendo a un lado su vocación o gusto por prepararse en lo que realmente le atrae, no todo individuo nace para ejercer una profesión (estudiar una carrera universitaria) son muchas las disciplinas que se ofertan hoy en día, el estudiante debe tener un guía profesional que lo oriente en la toma de esa elección teniendo en cuenta su vocación y su experiencia en ella. Prepararte en algo que realmente te gusta es cumplir con amor, dedicación y mucha paciencia a tus labores. También se le debe brindar al estudiante una proyección futura de su vocación o elección ya que esta no solo nace del individuo sino que se construye en su arduo camino.
La vocación es el llamado que se nos hace desde un momento en nuestras vidas y que ese llamado lo vamos alimemntando desde la familia. La vocación debe estar tambien acompañada de asesoramiento profesional para fortalecer esas debilidades o el miedo a dar un paso imporatante que cambiará mi vida, pero ese llamado que me hace la vocación, también lo debo asumir como un servicio para los demás, donde pondré en practica: conocimientos, destrezas y habilidades; entre tantas herramientas utiles para que la vocación sea efectiva.
ResponderEliminarNosotros mismos construimos la vocación informándonos y dejándonos orientar por las demás personas que quieren ayudarnos a descubrir nuestra vocación(es) o lo que en realidad queremos hacer para sentirnos bien con nosotros mismos. mientras mas experiencias tengamos descubriremos la vocación;es decir, la vocación puede cambiar porque se va construyendo a través de los días.
ResponderEliminarLa vocación de cada individuo, se puede manifestar a través de las profesiones, oficios, trabajo, acciones y servicios que se desarrollan en la existencia humana, por ello, la importancia de la orientación vocacional, para asesorar al estudiante a elegir y prepararse en aquella actividad que esté de acuerdo a sus potencialidades y lograr el desarrollo armónico de la vocación. La Orientación vocacional Profesional es una práctica, científica, completa, y permanente, destinada a conseguir que cada estudiante se dedique con libertad, pero con conocimiento, al tipo de trabajo profesional para el cual está dotado y pueda conseguir mayor provecho, así como la mayor satisfacción para sí mismo, obteniendo el máximo éxito en el ambiente social. La Orientación en este sentido, tiene en cuenta todas las características del individuo, para encaminarlas a aquellos trabajos que más se acomodan a sus capacidades, es una labor altamente educadora, vinculada directamente a la formación científica, humanista, técnica que se entrega en cada institución educativa del país..
ResponderEliminarAl momento de elegir una carrera lo primero que se debe pensar es si “tienes vocación” hacia esa profesión, ya que esta determinación es una antesala para suponer si pudiéramos tener éxito o no en el establecido oficio. En primer lugar es importante informarnos sobre varias opciones antes de elegir alguna en especial, para poder garantizar la realidad de tu vocación. Y obtener como resultado de tu trabajo un aporte positivo para la sociedad lleno: de amor, humildad, solidaridad, profesionalismo y disposición; sobre todo cuando se trata de lo que vas hacer en tu vida para vivirla a plenitud.
ResponderEliminarLa Vocación nace con la persona, pero debe ser alimentada con estímulos, con motivaciones y esto se logra con la experiencia; claro está que existen agentes que influyen directamente en la formación de esta vocación, muy especialmente la familia; sin embargo entre los aciertos y desaciertos que comete el ser individual y con un esfuerzo, se puede lograr tomar una decisión que va más allá de lo que pide la sociedad..el ¿Qué hacer?; y que implica lograr la plenitud en lo qué quiero
ResponderEliminarhacer, para que ese Hacer se convierta que algo que me satisfaga emocionalmente. Esa voz interior que nos inclina a hacer lo que nos satisface es la vocación, y es en el sistema o Núcleo Familiar y Educativo, donde mas convive el joven, en donde se deben dar las pautas para trabajar sobre esa vocación, en la búsqueda de una persona que pueda tomar decisiones profesionales sin presión y sin miedo al fracaso
Dios nos ha creado para algo en particular. El nos ha encomendado una mision aca en la tierra , el cual debemos descubrir y cumplir por medio de nuestra vocacion, todos nacemos con ella pero a medida que vamos creciendo, vamos descubriendo para que fuimos creado.
ResponderEliminarLa vocacion no es una metya es un horizonte que nos vamos acercando cada dia y que vamos lo que queremos para toda la vida.
Es muy importante que como padre, madre o educadores ayudemos a descubrir las vocacion de nuestros hijos o alumnos; para que el dia de mañana no sean personas fultrada en el trabajo, que no se sientan bien con lo que hacen.
¡CADA SER HUMANO SIRVE PARA ALGO, PERO TODOS NO SERVIMOS PARA TODOS.!
La vocacion es aquella voz que nos llama a hacer lo que nos gusta. Surge de nosotros mismos. Es cambiante y en muchas ocasiones se debe a tendencias familiares, por amigos o por si existe o no en un determinado lugar eso que nos gusta o que nos llama a participar en ella. Se puede modificar en el tiempo, por eso se dice que es cambiante y tampoco hay una edad determinada para decir: "la consegui". Ademas, se hace necesario dedicarle tiempo, trabajo y esmero, para logar realizar ciertas cosas en la vida con determinamiento. No hay muchas vocaciones en la personalidad. No hay un ideal a seguir, sino el propio yo que se manifiesta en aquello que nos gusta y desea hacer para toda la vida. De alli surge la vocacion para la que cada individuo esta llamado a realizar. La vocacion no se determina por la profesion. Se puede ser Profesor, pero mas no se puede tener vocacion para enseñar....cada persona tiene un don para determinados roles en la vida. Lo interesante es aprender y desenvolverse en ese campo en el que tenemos dominio y destrezas para ejecutarlos con orgullo y dedicacion.
ResponderEliminarLa vocación es algo que surge de nosotros mismo pero no para siemore porque se puede modificar nuestros conocimientos al transcurrir el tiempo, ya que uno crece y desarrolla como persona, la vocacion se trabaja, se aplica y no hay edad para obtenerlo ya que es un proceso continuo permanente para construir su vida a futuro. Un adolescente bien orientado por sus padres desde su niñes se le facilita elegir su propia vocacion y obtener exito a futuro porque se eligio a tiempo y correctamente lo que el o ella desea desempeñar por si solo.
ResponderEliminarToda persona tiene vocaciones diferentes no necesariamente tiene que ser universitaria. ejemplo: a Pedro le gustaria ser abogado penalista a comparación con Jose que quiere ser un buen ganadero ya que el ayuda a sus padres en la finca con el ganado, hay se ve la diferencia de que necesariamente no tiene que ser una carrera universitaria para obtener una buena vocacion que a futuro sea productiva. Es mejor construir una pregunta donde se prgunte ¿Qué quiero ser en el futuro?
Existen diversidad de profesiones, siendo todas de gran importancia para la sociedad, y lo mas importante para el momento en que nos corresponde elegir una de ellas, es considerar la autoreflexion en relacion a la vocacion en cuanto al grado de atraccion que sentimos por una determinada profesion, ya que es triste encontrarte con personas que se sienten frustadas en cuanto a su desempeño laboral, porque descubren que no tienen vocacion para ello luego ya de graduadas como profesional, algunas reconsideran su eleccion y por ello se cambian de carreras, pero otras no les sucede asi, y se dan de cuenta ya demasiado tarde por lo que de alli se originan otras situaciones irregulares, por lo que es de gran importancia que los profesionales de la docencia tenemos en nosotros la gran responsabilidad en orientar a nuestros jovenes y niños en relacion a descubrir su verdadera profesion, y tambien como padres y madres, para que asi tengamos personas integras y ademas siempre felices en su realizando su trabajo, por saber que tienen verdadera vocacion para su desempeño con gran esmero.
ResponderEliminarLa vocacion,es una actividad en lo que me gusta hacer,lo que me apasiona,elegir algo para toda la vida,el exito llena de satisfaccion en el logro profesional y ejercicio laboral.sin embargo suele ser el punto de partida de que quiero y que debo hacer;esta orientacion se inicia desde pequeño con la finalidad de tener las mejores espectativas; generalmente se persibe un perfil de calidad en estudiantes cursantes del 6°,3er año,4to año; como tiempo clave para el destino porvenir de cada individuo en cuanto a su profesion y oportunidades laboral.
ResponderEliminarLa orientacion vocacional se inicia desde el crecimiento del individuo inculcandolo desde el seno de la familia, pero teniendo en cuenta los valores y principios para formar buenos ciudadanos. Dandoles orientaciones académicas acerca de lo que realmente desea estudiar por ejemplo; existen talleres educativos, cursos farmacéuticos, conferencia de medicina entre otros de los cuales se puede enfocar en cualquiera de estos tipos de actividades y asi ir descubriendo cual es su verdadera vocación. tomando en cuenta que en el pasar del tiempo y las experiencias que nos brinda la vida se descubren nuevas habilidades, conocimientos y aprendizajes para seguir adelante con todas las metas el cual se desea cumplir.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa vocación es la voz mediante el llamado del rumbo de nuestras vidas, es aquella que refleja lo que nos gusta, en ocasiones influenciada por el entorno, pero en realidad ella surge de nosotros. En fin, la vocación aparece relacionada con los anhelos y con aquello que resulta inspirador para cada sujeto. Se supone que la vocación concuerda con los gustos, los intereses y las aptitudes de la persona.
ResponderEliminarComo se puede observar mediante lo que es la vocación entenderos el papel importante que cumple el orientador con el área vocacional, se debe tener cuidado y que sea el individuo quien decida de acuerdo a su interés y capacidad.
...nuestra percepción actual es sólo una forma de ver las cosas y... cuantas más perspectivas investiguemos mejor será nuestra comprensión".
Lou Marinoff
Con la vocación se nace o la vocación se hace? Todos nacemos con una vocación única y exclusiva y es la de ser nosotros mismos, es decir, ser únicos en la vida.
ResponderEliminarLa vocación guarda relación con nuestros gustos, anhelos, intereses, aptitudes y las habilidades que podamos tener por algo en específico o por variadas cosas, sin embargo el proceso de descubrirla es muy complejo, aun sabiendo que todos estamos destinados para algo pero no lo sabemos desde el principio. Puedo decir que la vocación se puede presentar como un llamado desde el interior y que nos va a ayudar a desarrollar nuestras propias potencialidades, a descubrirnos nosotros mismos, a ser felices con lo que somos y con lo que hacemos.
La elección de una carrera universitaria o la selección de un trabajo en particular al terminar los estudios debería responder a nuestra vocación y en función de ella tomar las decisiones que mejor nos favorezcan, sin embargo la realidad nos muestra lo contrario, jóvenes que no saben que estudiar, estudiantes en las universidades y profesionales desarrollando una carrera por la cual no sienten ninguna pasión por lo que estudian o por lo que hacen y esto es consecuencia de una ineficiente o inexistente orientación vocacional, de los agentes externos que pueden influir de una u otra manera en la selección de lo que se piensa hacer.
La verdadera vocación requiere de mucho trabajo, debemos alimentarla con nuestro esfuerzo y dedicación para lograr ser la mejor persona en lo que decidamos hacer con nuestras vidas.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa orientación vocacional en la formación profesional se debe ocupar de las potencialidades de cada individuo, información sobre la realidad social en cuanto a fuentes de trabajo, favoreciendo al desarrollo de actitudes generales que estimule la toma de decisión personal y con responsabilidad. Así pues surge la necesidad de ayudar a él joven al encuentro de sí mismo y al desarrollo de sus capacidades y lo lleve directamente a una buena elección con respecto a su vida profesional, de modo que, no exista la deserción escolar profesionales fracasado, sino egresen profesionales triunfantes, teniendo en cuenta que, su éxito será en la vida social, familiar y profesional y sobre todo personal.
ResponderEliminarCada ser humano nace con capacidades innatas y a medida que pasa el tiempo y se va formando va desarrollando potencialidades y capacidades que son puestas en práctica día a día, sin embargo cuando eres adulto llega un momento donde te debes detener y decidir realmente lo que quieres hacer el resto de tu vida y es allí donde entra en juego lo que llamamos vocación, que no es más que la pasión que se siente por hacer tu trabajo bien y hacerlo con placer.
ResponderEliminarCada ser humano nace con capacidades innatas y a medida que pasa el tiempo y se va formando va desarrollando potencialidades y capacidades que son puestas en práctica día a día, sin embargo cuando eres adulto llega un momento donde te debes detener y decidir realmente lo que quieres hacer el resto de tu vida y es allí donde entra en juego lo que llamamos vocación, que no es más que la pasión que se siente por hacer tu trabajo bien y hacerlo con placer.
ResponderEliminarTodo ser persona tiena cualidades, habilidades, destrezas que le permiten descubrir lo que realmente les gusta y asi ver la vocación o inclinación hacia un oficio u profeción, es por ello que la vocacion es el llamado al rumbo que queremos darle nuestra vida y muchas veces esta influenciado por nuestros familiares, sin embargo es una eleccion acorde con nuestros deseos, los cuales definiran nuestro futuro; así como tambien se puede decir que la vocacion es la voz que guia nuestros deseos y se va contruyendo enel camino de nuestras experiencias.
ResponderEliminarUna buena orientacion vocacional nos permite elegir libremente sin sentir presiones sobre la desición a tomar y así evitamos equivocarnos ya que las presiones sociales desorientan al individuo sobre sus propios gustos y preferencias.
vocación, tenemos que tenerla hasta para vivir, porque es la esencia de todo en la vida, es la forma de hacer las cosas con ganas, con amor, pasión; y la esperanza que salgan bien, hay situaciones en la vida que a veces nos alejan de nuestra verdadera vocación, pero al final aunque no queramos terminamos realizando lo que verdaderamente queremos y para ,lo que somos buenos,porque es nuestra propia esencia la que finalmente sale a relucir,y es tan divino hacer lo que nos gusta y hacerlo bien porque como dice el dicho para eso nacimos, doy gracias a dios por tener el hijo, la profesión y la mayoría de las cosas que siempre quise tener...
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa vocación de cada individuo se comienza a manifestarse desde muy temprana edad, hay quienes que desde niños sueñan con desempeñar una carrera pero con el transcurso del tiempo cambian o modifican las alternativas otros las conservan y luchan hasta lograr concluir su sueño, algunos jóvenes se ven forzados a tomar decisiones con respecto a su vocación debido a la insistencia de sus padres en seguir algunos parámetros ya establecidos, unos desempeñan sus actividades satisfactoriamente mientras que otros al no verse identificados con la carrera seleccionada por la familia llegan a sentirse frustrados y desmotivados al momento de desenvolverse en el ámbito laboral. La orientación vocacional esta enfocada en ayudar, guiar o asesorar a los jóvenes en revisar las diversas alternativas de carreras o trabajos, establecer en cual de estas se siente identificado, reflejar el perfil humano en relación al ámbito educativo o laboral, en motivar al individuo a elegir correctamente el área donde se desempeñara con satisfacción, donde aprenda de sus propias experiencias, que tenga dominio, destrezas pero que le guste lo que hace. la vocación sirve para que el estudiante elija correctamente su carrera y logre triunfar por haber realizado la selección correcta.
ResponderEliminarLa vocación tema de gran importancia en el adolescente el cual ayuda a encontrar respuesta en la vida, la elección del que quieres ser y lograr el éxito se basa en el conocimiento de la vocación. Muy pocas instituciones que lo implementa para conocer y saber que se quiere se cuando grande siendo de gran importancia para el futuro.
ResponderEliminarLa orientación vocacional es una manera de motivación para que cada persona se incline hacia aquel campo al que esta llamada, pues vocación viene de voz, es un llamado a algo y que a veces nos infunde miedo, sin embargo no debemos tener miedo a cambiar porque esa voz in terna guía nuestra marcha y es algo que también vamos descubriendo a medida que nos vamos adentrarnos hacia eso que queremos. Debemos tener claro que la vocación no es una meta es mas bien un horizonte y se construye con el placer de realizar un trabajo. Por tal razón en el sentido vocacional quien encuentra un oficio que ama no tendrá que trabajar nunca en la vida, son unas eternas vacaciones porque hace aquello que le gusta y le causa placer por lo tanto para esa persona la vida es bella y hace que se sienta realizada como persona y como profesional.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa vocacion: Es un llamado profundo para ejercer nuestra profesion o algun oficio con amor y entrega. No importa la tarea o trabajo que hagamos si se hace con vocacion los resultados seran los mejores. todos tenemos inclinaciones o gustos para realizar algunas actividades o trabajos pero esto no significa que tengamos vocacion; por es necesario descubrir realmente lo que nos gusta hacer y nos hace felices. para que nuestra vida sea plecentera alegre y satisfactoria debemos relizar nuestro trabajo por mas sencillo que sea con gusto, sabiendo que si entregamos lo mejor de nosotros tenemos vocacion de servicio.
ResponderEliminarLa Vocación
ResponderEliminarEs la voz que guía nuestra búsqueda, es algo que vamos descubriendo sobre la marcha, es algo que vamos reinventando todo el tiempo, la vocación no es una meta; es un horizonte que a medida que nos vamos acercando nos va mostrando nuevos caminos nos plantea nuevos desafíos, la vocación es algo que se construye; todos tenemos algún tipo de vocación aunque todavía no lo sepamos hay algo que nos suele gustar o nos motiva, entonces la vocación se va armando con tus experiencias y en el mismo proceso de búsqueda. La vocación es individual en cada ser; esta viene acompañada de miedos, temor y fracasos al “equivocarnos en nuestra elección”, también existe factores externos como social, incluso la familia hoy en día la población estudiantil se deja manipular por estos factores haciendo a un lado su vocación o gusto por prepararse en lo que realmente le atrae, no todo individuo nace para ejercer una profesión (estudiar una carrera universitaria) son muchas las disciplinas que se ofertan hoy en día, el estudiante debe tener un guía profesional que lo oriente en la toma de esa elección teniendo en cuenta su vocación y su experiencia en ella. Prepararte en algo que realmente te gusta es cumplir con amor, dedicación y mucha paciencia a tus labores. También se le debe brindar al estudiante una proyección futura de su vocación o elección ya que esta no solo nace del individuo sino que se construye en su arduo camino.