REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO
DEL MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO.
UNIVERSIDAD
PEGAGOGICA LIBERTADOR.
CIUDAD
BOLIVIA - BARINAS.
ESTRATEGIAS
INNOVADORAS EN EL ESTUDIO DE
PARADIGMAS EDUCATIVOS
Marisol Narváez
Evencio Rojas
Dulis Torres
Yessenia Palomino
Willian Bello
Milagros Calderón
Arturo Quintero
UNA NUEVA VISIÓN DEL
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA Y DE LA INTERVENCIÓN DEL DOCENTE EN ELLA
Como
la inteligencia Humana abarca un sistema abierto, un conjunto de habilidades,
así también debe ser la forma como se le aborde para mejorarla y como la nueva
visión del estudiante es la de un sujeto activo que construye sus ideas, es en
este sentido que debe existir la intervención oportuna de la persona que actué
como orientador, es entonces cuando ese agente es el encargado de aportar ayuda
en ese aprender.
La
nueva idea de desarrollar inteligencias incluye construir conocimientos,
manejando, organizando, estructurando y comprendiendo la información; este
trabajo enfocado en el estudiante le permitirá desarrollar un aprendizaje
constrictivo y significativo.
Es
entonces en donde la intervención de una buena estrategia, basada en un
paradigma, promueve este aprendizaje ideal, aquel que logre en el estudiante su
capacidad de planificación, control y autoevaluación, es decir dominando la
estrategia de aprendizaje meta cognitiva.
Una
estrategia es un método para comprender una tarea, así lo plantean Nisbet y
Shuksmit; pero también representa un conjunto de eventos, procesos, recursos,
instrumentos y tácticas que permiten al alumno dar un significado al aprendizaje.
Este último planteamiento de Gálvez Vázquez focaliza en el alumno el
manejo de capacidades y logro de metas.
Por
su parte Beltrán, plantea que las estrategias permiten tomar decisiones
adecuadas en el proceso de aprendizaje, es decir son para el las grandes
herramientas del pensamiento.
El
Proceso de aprendizaje comprende la cadena de operaciones mentales implícitas
en el acto de aprender, son entonces por ejemplo la atención, la comprensión,
adquisición, reproducción y transferencia de ideas. Las Técnicas son visibles,
operativas y manipulables, tienen un propósito, una intensión y plantean un
plan acción: y las estrategias por su parte se encuentra en medio de los procesos y las
estrategias, invisibles, pero tampoco tan encubiertas, favorecen y condicionan
el aprendizaje significativo. Además de que promueven el aprendizaje autóctono.
Las
estrategias deben despertar interés,
procesar información de manera adecuada, fomentar la participación, fomentar la
socialización, permitir el desarrollo autóctono, desarrollar valores y
favorecer la resolución de problemas
En este sentido y para desarrollar una temática,
como es los Paradigmas en la educación, siguiendo un esquema aportado, el mismo se desarrollara
inicialmente, con una lectura o video reflexivo relacionado con la intervención
del hombre en el daño que ha ocasionado al plantea, esto permitirá la
receptividad del grupo hacia el desarrollo del a actividad, para reforzar este
primer momento de la jornada, se utilizara la estrategia del análisis de
imágenes, actividad que realizaran en grupo los compañeros de clase, y que
permite el análisis sencillo, y creativo de la lectura o video.
La
temática se desarrolla con explicación sencilla y concreta de Los Paradigmas,
haciendo uso de esquemas en diapositivas ya al final los expositores solicitan
la partición del grupo en el desarrollo de una nueva estrategia, el cuadro
comparativo.
Se desarrolla así una clase de manera amena y
con la participación de todos, al finalizar se hace un estudio de casos,
discutiendo las causas que lo provocaron, dando conclusiones, para luego
relacionar de manera conjunta con los expositores la comparación de esta
estrategia con la temática. La temática a desarrollar en el estudio de casos
describe la estrategia que usa un determinado docente ,en el aula para dar una
clase de historia, y que consiste en dictar el contenido textualmente, ello provoca apatía en el grupo
a escribir y las consecuencias inmediatas son las observaciones en controles
diarios de clases, de estudiantes que no quieren copiar, se retiran del aula
sin permiso o no prestan atención. El grupo una vez leído el caso establecerá
una comparación con los paradigmas explicados y dará sus conclusiones.
Este
tipo de actividades permita interactuar con los alumnos, haciendo que el
desarrollo de una clase sea armonioso, ameno, alegre y participativo, en donde
se construyen las ideas y no somos entres repetitivos.
PARADIGMA
|
CONDUCTISMO
|
COGNITIVO
|
CONSTRUCTIVSMO
|
HISTORICO
SOCIAL
|
INTELIGEMCIAS
MULTIPLES
|
Características
|
|||||
Definición
|
Teoría
Psicológica adaptada a la educación
|
|
|
|
|
Representantes
|
Watson-Pavlov-Thormdike
|
|
|
|
|
Fundamento
|
Estudio
de la Conducta observable Uso de refuerzos
|
|
|
|
|
Concepción
de alumno
|
Sujeto
pasivo cuyo desempeño en el aprendizaje es arreglado
|
|
|
|
|
Concepción
de docente
|
Desarrolla
los arreglos para reforzar y controlar los estímulos para enseñar.
|
|
|
|
|
Ciudad Bolivia 22-11-14
No hay comentarios:
Publicar un comentario