" CUANDO ENCUENTRES UN HOMBRE BUENO, INTENTA IMITARLO. CUANDO VEAS A UNO MALO, EXAMÍNATE A TI MISMO" Marco Tulio Cicerón

sábado, 14 de junio de 2014

El cerebro no busca la verdad sino sobrevivir




Vanidoso y ególatra, nuestro cerebro trata de convencerse siempre de la opción más cómoda, de la que concuerda mejor con su propia realidad. Por eso memoria e inconsciente se encargan de ajustar lo que no encaja, de cambiar lo que no gusta, de eliminar lo que duele y de ensalzar lo que agrada.
De esos mismos mecanismos surge en los humanos la habilidad para caer fácilmente en estereotipos y prejuicios que, llevados al extremo, pueden conducir a tensiones y conflictos.
El próximo domingo en Redes, de la mano de la psicóloga Cordelia Fine conoceremos las artimañas que utiliza el cerebro humano para construirse un mundo más agradable y benévolo. Veremos además lo mal que lleva la fuerza de voluntad y hasta dónde le pueden llevar los miedos y prejuicios.
Coloca tú aprendizaje como comentario.
Gracias!!!

13 comentarios:

  1. El cerebro no busca la verdad sino sobrevivir!!! ni los mismos autores de libros sobre el funcionamiento del cerebro y sus decisiones están claros sobre si somos más racionales que emocionales o viceversa... lo único que se puede establecer como cierto es que el medio ambiente siempre influirá en la aptitud de las personas y su influencia sobre otras de acuerdo a sus actos... También se puede acotar que el detonante clásico en las repuestas del cerebro ante un evento determinado está enraizado en el miedo, allí nace, tiene su origen, y es el estimulante ante cualquier reacción ante un echo cualquiera... El miedo permite que despiertes actitudes que desconocias como también que enfrentes situaciones adversas de manera inimaginable, gracias al procesamiento racional y emocional ante lo desconocido, caso contrario es más facil caer en shock o perder el sentido de las cosas por no manejar coherentemente los razonamientos logicos y emotivos circunstanciales de acuerdo a las situaciones presentes... La realidad es una imagen fotocopiada desde varios angulos y de acuerdo a la vista que usted maneje, su apreciación será distinta a la de la otra persona... Pero cuando se logra tener una convicción psicologica, emocional y espiritual trabajada de manera consciente, tienes las herramientas para ser una persona madura, con capacidad de respuesta de acuerdo a lo necesario en un determinado momento o situación, sin caer en lo bueno o malo, sino simplemente como respuesta ante lo necesario.

    ResponderEliminar
  2. somos seres maravillosos, la creacion perfecta de dios, lastima que el razocinio no sea nuestro compañero fiel, y muchas veces nos comportemos como los animales, guiado y seducidos por el instinto, lo que si es comprobable es que nuestra cerebro es una maquina que procesa lo que nuestros sentidos le trasmiten y damos respuesta voluntaria e involuntaria a cualquier estimulo sea positivo o negativo, debemos tratar de controlar nuestras emociones de forma positiva, para luego no estar llorando y arrepentidos por los resultados de nuestras acciones, y asi evitar daños a otros y a nosotros mismos,

    ResponderEliminar
  3. Es importante destacar que nuestro cerebro funciona a las reacciones que cada uno de nosotros percibe en el día a día y en todo que nos rodea. Lo que la Psicóloga trata de explicar es que existen muchas maneras de mediar en el comportamiento de las personas, sin que esta sea consciente de nada. Y aunque las personas deberían ser más racional en lo que hacen, ya que eso despierta actitudes desconocidas o enfrenten situaciones contrarias de manera inimaginable, por eso es importante el procesamiento emocional para saber controlar todo lo desconocido que se nos presente, es decir que tenemos que saber controlar y manejar nuestra conciencia, por qué la conciencia debería tener más razón que la inconsciencia. Según los Psicólogos la gente consciente que puede tener algún sesgo es más imparcial, y es que la motivación y la capacidad de control de algunos de estos prejuicios pueden ser de gran ayuda.

    ResponderEliminar
  4. El cerebro en muchas ocasiones nos perjudica, por que nos engaña y busca su propia satisfacción no ve la verdad de manera objetiva sino personal, es por eso que cuando nos falta la voluntad tenemos que ejercer una influencia espiritual para vencernos a nosotros mismos. Pues la victoria más difícil es la victoria sobre uno mismo. De lo más recóndito de nuestro cerebro nacen los prejuicios que matan y que generan violencia produciendo miedo como una manera de intimidar e influir sobre los demás.

    ResponderEliminar
  5. El cerebro no busca la verdad sino sobrevivir, el cerebro humano es engañoso, nos daña egoístamente pues es vanidoso y ególatra que se maneja a su conveniencia y prejuicio. El cerebro es frágil y se deja dominar por falsas expectativas, enturbiando nuestras opiniones. Para ello es necesario formarse mentalmente un protector psicológico como este por ejemplo: “es mejor fracasar en el intento que dejar de triunfar por medio al fracaso” que nos anime cuando le falte voluntad a nuestro cerebro. El dominio sobre la mente humana es determinante porque las razones verdaderas de nuestro comportamiento son oscuras, de allí el saber dominar nuestras emociones. El cerebro puede disfrazar la verdad real construyendo una verdad más dulce y conveniente para él, porque no es objetivo ni imparcial sino subjetivo y personal.

    ResponderEliminar
  6. Es preocupante y alarmante cuando nuestro cerebro nos engaña buscando su propia comodidad buscando la opción que mas le agrada, por esta razón muchas veces caemos en conflictos porque nos dejamos dominar por el cerebro y no actuamos de acuerdo con nuestras emociones. Para alcanzar la felicidad tenemos que saber guiar nuestras emociones o tener verdadera conciencia; de esta manera alcanzaríamos nuestras grandes expectativas.

    ResponderEliminar
  7. El cerebro engaña, más veces de lo que creemos, cuando recordamos, cuando percibimos la realidad pero tiene sus razones pues para nuestro cerebro tramposo el mundo real es menos importante que el mundo que necesitamos, es decir nos hace ver las cosas como las queremos ver y no como son. Nuestro cerebro nos engaña con las ilusiones cognitivas y solo nuestro sistema de razonamiento puede superponerse a estos engaños, trabajando de forma activa

    ResponderEliminar
  8. El cerebro es vanidoso e intolerante, es mentiroso ya que suele mostrar la opción mas cómoda la que concuerde mejor con su propia realidad, manipulador debido a que diseña la verdad de una manera distinta no de forma real, modifica los que nos gusta y cambia lo que nos duele. Se adapta a lo más cómodo ya que el inconsciente influye en el comportamiento de las personas, mientras que la parte consiente fija la tensión en la concentración más no se ocupa de todos los procesos mentales ni opera de forma precisa. Hay que aprender a controlara las emociones y las reacciones básicas del mismo como el miedo, la agresividad ya que estas son regidas por el subconsciente. La victoria mas dura es sobre uno mismo, resistir las tentaciones no es fácil. Debido a que se le asignan muchas tareas al consciente y este colapsa. Cuando las personas son capaces de controlar sus emociones aprenden a aceptar la realidad de las cosas tal cual son logrando su Madurez psicológica, siendo capaces de poseer buen juicio y prudencia, autonomía sobre, claridad en objetivos y propósitos y principalmente dominio de sí mismo.

    ResponderEliminar
  9. Todos nuestros momentos maravillosos en el transcurrir de la vida deseariamos que fuesen para siempre asi ¿cierto?, pero lo que nos incomoda o causa un dolor no, y decimos porque me pasa esto a mi, siendo egoistas porque no todo puede ser color de rosa, pero todo esto tiene su explicacion en que nuestro pensar y demas otras acciones que son procesadas por uno de los importantes organos de nuestro cuerpo, el cerebro, nos hace una mal jugada cuando suprime la razon ante una emocion que nos cause tristeza y no nos permite ser objertivos siempre.

    ResponderEliminar
  10. El Cerebro no busca la verdad sino sobrevivir!!! El cerebro nos engaña, nos daña, nos manipula pues es vanidoso y egoísta se maneja a su conveniencia al recordar o percibir la realidad de las cosas. El cerebro nos hacer ver las cosas no desde la verdad de lo real sino de la necesidad, el transforma esa verdad real en una verdad más placentera para él evitando visualizar la realidad que nos rodea. El nos hace ver las cosas como queremos y no como son. El cerebro es frágil y se deja dominar por las falsas expectativas manipulando nuestras opiniones, cuando el individuo es capaz de controlar sus emociones, sentimientos aprende a aceptar la realidad de las cosas alcanzando su madurez psicológica, emocional y espiritual trabaja de manera consciente y razonable tiende a ser capaz de poseer buen juicio en los objetivos y propósitos en determinado momento o situación de la vida.

    ResponderEliminar
  11. El cerebro es el motor donde se planifica todo lo que el ser humano desea realizar y que a veces la técnica del auto-control es importante para no alimentarla, en algunos momentos de mi vida me propongo a dejar algunas cosas que me hacen daño, pero la fuerza de voluntad me hace falta para llevar adelante mi proposito, o otras ocasiones quiero abarcar muchas que al final no puedo lograr. Es importante comprender que si quiero dejar a un lado las cosas materiales que me alejan, debo proponerme por comenzar una por una y pedir al Dios de la vida que me ayude para lograr mi proposito. En la biblia encontre un pasaje que dice que todo lo que le pida a Dios de corazon y de corazon creo serpá un exito, entonces será asi como lo pienso y lo deseo.

    ResponderEliminar
  12. El cerebro, es responsable de la complejidad del pensamiento, memoria, emociones y lenguaje., tenemos miedos y perjuicios, de ciertas cosas que no nos permite ser feliz, no debemos renuncias a nuestras metas debemos ser perseverante para triunfar, sin colapsar nuestro cerebro, ya que toma el control de todo el cuerpo todo principio es difícil, una cosa queremos hacer y otra es la que nos dice el subconsciente, porque él es vanidoso y nos trata de convencer siempre de la opción más cómoda haciendo cosas que no queremos, pero debemos ser contante para no fracasar en el intento y lograr la meta planificada

    ResponderEliminar
  13. El cerebro humano ejerce una gran cantidad de tareas, de manera general se puede afirmar que se encarga tanto de regular y mantener las funciones del cuerpo como de ser el órgano donde reside la mente y la conciencia del individuo. sin embargo a veces nos engaña al transformar realidades en perspectivas erroneas y que por ellos a veces casa conflictos internos y de emociones a los seres humanos, siempre actua a su conveniencia y muchas veces causando que actuemos de forma errada sin logra ver la realidad de las cosas.

    ResponderEliminar