" CUANDO ENCUENTRES UN HOMBRE BUENO, INTENTA IMITARLO. CUANDO VEAS A UNO MALO, EXAMÍNATE A TI MISMO" Marco Tulio Cicerón

lunes, 7 de abril de 2014

RATONES COLORADOS DE JORGE BUCAY


Este vídeo proyecta las posiciones del yo quiero que forman parte del locus control.
Analiza e interpreta y coloca tú producción intelectual.
Suerte!!!

27 comentarios:

  1. Al ser humano nos cuesta tanto ser feliz porque buscamos la felicidad en lo material y no la buscamos en nuestro interior, ni vemos el lado positivo de las cosas o porque no nos aceptamos a nosotros mismos. Para ser felices necesitamos dejar el miedo, la vergüenza y la culpa; dejar de preocuparnos por el mañana, es vivir en plenitud.

    ResponderEliminar
  2. Considero que la vida del ser humano,es para vivir a plenitud,posee la felicidad interna como fortaleza para enfrentar día a día el prójimo,con esa energía positiva en motivarle a ejercitar sus acciones laborales y del hogar,esto enriquece una sociedad dispuesta al cambio de nuevas oportunidades,este recurso de aprendizaje es vital para el orientador ,ayuda a mantener criterio personal y empatia con la humanidad aporta posibles solucione en las áreas personal, académica,familiar,social; cuya importancia radica en la plena felicidad y el amor sustentado en una verdadera esencia de la orientación.

    ResponderEliminar
  3. vivir, sinnonimo de sentir, la vida es eso sentir a plenitud lo que vivimos, disfrutar cada cosa, que tenemos y que nos rodea o que forma parte de nuestra vida, nos aferramos a tantas cosas, cuando en realidad solo necesitamos paz, tranquilidad y serenidad para ser feliz,los enemigos de la felicidad son el miedo,la culpa y la verguenza,sentimientos que solo ver sus nombres son feos, y suenan a cadenas pesadas y en realidad eso son, porque nos hacen la vida tan dificil, nos complican tanto la vida que se nos hace dificil desacernos de ellos, pero es tan facil que se apoderen de nosotros, somos libres desde que nacemos, pero nosotros mismos nos encerramos en cosas tan absurdas, que a veces criticamos en otros, el reflejo de nosotros mismos, y no caemos en cuenta de eso, dejamos de hacer cosas simples, que nos dan felicidad, por hacer cosas complejas que nos traen dolores de cabeza, la vida es un regalo divino y maravilloso que nos dio DIOS,es por ello que debemos vivirla lo mas sserena y plena que se pueda..

    ResponderEliminar
  4. La felicidad, esta palabra lleva consigo muchas definiciones diferentes de entenderla, y para mi se trata en sentirte a plenitud bien contigo mismo, es esa maravillosa y hermosa sensacion o estado de animo que nos proporciona la satisfaccion de una meta alcanzada, aunque en algunas ocasiones en el transitar de nuestra vida hemos cometido el error de relacionarla solamente con poseer bienes materiales, lamentando el caso, o tambien en que solemos ser muy duros con nosotros mismos y con los que nos rodean al ser tan exageradamente exigentes, y pues, es alli, donde nos conseguimos con los enemigos de la felicidad como lo son la culpa, el miedo y la verguenza, y nos truncan hermosas metas que tenemos propuestas, y he alli cuando pasas a formar parte del "monton" de los que no quieren triunfar poniendote fantasmas, pero no hay nadie mas; sino que ser siempre tu mismo y confiar en tus capacidades, y solo asi veras que venceras a todo lo que no te deja ser Feliz, solo uno decide y siempre realizando buenas acciones para asi contar dia a dia primeramente con la bendicion de nuestro Dios.

    ResponderEliminar
  5. La verguenza, el miedo y la culpa son tres elementos enemigos del amor y la felicidad... Esto viene de costumbres y tradiciones que muchas veces nos imponen nuestros padres o la sociedad. La felicidad es el fin último del ser humano y siempre se esta en busqueda de ella, tratando de alcanzarla por todos lados e incluso más alla de lo palpable, sin embargo nos arropan los miedos, que nos hacen verla tan distante y tan dificil que hasta parece una "utopia".
    Muchas veces nos preguntamos, por qué sentimos miedos, temores y verguenza? si somos seres perfectos, creación de una ¡mano divina! con una capacidad unica en el universo y en el mundo que habitamos, que nos permite transformar y desarrollar todo a nuestro alrededor, incluso dentro de nosotros mismos... entonces valdría preguntarse ¿por qué no somos felices? si tenemos todo lo necesario y suficiente para serlo. ¿será acaso que requerimos de ayuda?
    Creo que ser feliz es una decisión personal, intrinseca que cada quien debe tomar, más sin embargo, necesitamos la ayuda de nuestros semejantes para lograrlo, por esa razón se debe acudir a las personas que tengan las condiciones adecuadas para poder orientarnos pero que sean un reflejo de amor y felicidad plena en su acontecer diario... tal cual la Madre Teresa de Calcuta... entre muchos ejemplos más. Que no teniendo nada materialmente, lo tenia todo, y careciendo de todo, nunca le falto el amor. Ser feliz es aprender a sentir, vivir y experimentar cada instante de la vida con sus altos y sus bajos, apreciando las cosas como experiencias sin importar que las creamos negativas. La lluvia, el sol, el aire... cada elemento es la plenitud de la vida en nuestras propias vidas.

    ResponderEliminar
  6. De acuerdo al expresado en el video por Jorge Bucay el ser humano siempre está en un constante ir y venir, en búsqueda de su desarrollo personal girando alrededor de cosas o situaciones que marcan día a día, una de sus búsquedas incesantes es SER FELIZ, pero ser feliz lo esencial es estar feliz consigo mismo, la felicidad inicia desde el interior de la persona, por lo que es importante dominar al enemigo que se traduce en tres palabras: miedo, vergüenza y culpa. Cada cual debe encontrar, por sí mismo, el secreto de la felicidad. La felicidad, es como un milagro, es una sensación de plenitud, que brota desde lo más profundo del ser, es un don, es una gracia, que el universo nos concede. No hacen falta grandes motivos para sentirse dichoso.
    “Si quieres ser feliz, ama perdona y olvida, hoy te lo dice una amiga mañana te lo dirá la vida”

    ResponderEliminar
  7. Estamos en la constante búsqueda de la felicidad, sin saber que el simple hecho de estar vivos ya es un logro inmenso pues le hemos robado un trozo de tiempo a la muerte. La felicidad es un estado momentáneo que no reconocemos por estar en su constante búsqueda, es sentiros serenos y aceptarnos nosotros mismos y a los demás, debemos reconocer que los enemigos de nuestra felicidad son aquellos monstruos que viven en nuestra cabeza en forma de prejuicios, tomando en cuenta que la vida es un eco que lo que enviamos regresa a nosotros, lo que sembramos cosechamos, lo que damos a los demás es lo que obtenemos, lo que vemos en los demás es lo que existe en nosotros. Al final de nuestra vida existirá un tesoro que podremos llevar con nosotros, un tesoro que nadie puede robar y no es lo que hemos ahorrado sino lo que hemos dado a los demás.

    ResponderEliminar
  8. interpreto que la felicidad esta donde esta tu corazon y que para ser feliz debo comenzar por quererme a mi mismo, porque soy creación de Dios y porque El me dió todo para ser feliz, pero que a veces me dejo llevar por las cosas materiales que me aparetan de la felicidad. A veces se piensa que para ser feliz se necesita del dinero o de otras cosa materiales, lo que no he interpretado es que para ser feliz solo basta mirar a mi alrededor y contemplar lo que Dios me regala: vida, salud, mi familia entre tantas cosas.Finalmente si quiero ser felioz debo hacrelo ahora porque mañana puede ser tarde.

    ResponderEliminar
  9. la felicidad la tenemos todos, la cuestión esta en que no la sabemos buscar dentro de nuestro ser. La felicidad se presenta de muchas maneras, cuando nos comemos algo que nos guste, estamos felices al momento de comérnoslos.. cuando estrenamos una muda de ropa nos sentimos felices por eso. cuando tenemos un hijo es la felicidad mas grande. Cuando estamos rodeado de nuestras familia, que nos apoya y nos quieres, de nuestros amigos. todo eso viene dado de la mano de Dios todo poderoso ya que el es nuestro guía, y por medio de el conseguiremos la felicidad absoluta.
    El odio es malo para todo el mundo, ya que eso nos aparta de la felicidad, te sientes frustrado y eso no trae nada bueno..

    ResponderEliminar
  10. Siempre el individuo anda en busca de la felicidad, pero muchas veces ni siquiera se esta seguro si el oficio que practica es realmente lo que le gusta hacer, por eso es importante tener claro que debemos dejar a un lado el miedo y la culpa al tomar una decisiòn y aceptarnos a nosotros mismos, para permitirnos ser felices el cual nos permitira hacer lo que se proponga con agrado y dedicaciòn.

    ResponderEliminar
  11. La felicidad es un estado de ánimo donde el ser humano se siento sereno y pleno consigo mismo, es una sensación intrínseca es decir que sucede de la piel hacia el interior. Nos sentimos felices cuando todo aquello que realizamos, que queremos, que amamos se encuentra cerca de nosotros, sin embargo el respeto, la confianza, el apoyo la protección de todo aquello que queremos y que necesitamos es indispensable pero de una manera controlada, y así poder tener un equilibrio entre lo que sentimos y lo que hacemos.
    Cada amanecer, cada despertar es una oportunidad que nos regala dios para continuar escribiendo nuestra historia. Muchas veces somos inconformes con lo que dios nos a regala sin mirar a nuestro alrededor que hay seres humanos en peores condiciones.
    Hay que perseguir nuestros sueños porque lo que es imposible para el hombre para dios no lo es y con fe, perseverancia, dedicación y amor podemos alcanzar metas inimaginables que permiten formar parte de la plenitud y la felicidad que tanto anhelamos sin olvidar que la paz interior, y la tranquilidad no tiene precio.
    Cada uno de nosotros somos únicos en la tierra pero ante los ojos de dios somos iguales y en nuestras manos esta si alcanzamos o no la FELICIDAD.

    ResponderEliminar
  12. La felicidad; viene reflejado, por la alegria, el buen humor, es algo que se lleva por dentro,que nos hace estar felices aunque vivamos debajo de un puente.
    Si en el hogar no hay alegria algo esta marchando mal en nuestro modo de vivir; la tristeza unido al miedo, la culpa y la venganza, hay que arrancarla de nuestro lado ya que es la peor enemiga de la felicidad.
    La felicidad; es trazarse metas y eforzarse por alcanzar el triunfo produciendo un cambio emocional en la persona tal estado propicia paz, alegria serenidad interior.
    Esto dice el Señor “se alegrara nuestro corazon y nadie sera capaz de quitarno nuestra alegria.”
    Los hijos de Dios han de ser siempre sembradores de pazy alegria,que esten triste lo que no se consideren hijos del padre celestial.
    Para que los hogares del manaña sean luminoso, los padres de familia como los educadores deben educar a los hijos o alumnos, en principios y valores como el amor, la paz, la alegria, la compresion, la confianza, la lealdad, la sinceridad. Entre otrosque son la base primordial de la felicidad.
    Los éxito de los hijos quedan garantizado por el ejemplo de los padres, los hijos van aprendiendo sin palabras

    ResponderEliminar
  13. La búsqueda de la felicidad, es la principal barrera para llegar a ella, es la principal dificultad que los seres humanos ponemos, porque estamos en busca de algo que llevamos dentro y no lo sabemos, ese estado de serenidad, que por ser parte nuestra es obligatorio alimentarlo.Ser feliz no es sentirse bien, es estar seguro que uno esta en el camino que decidió estar. El breve instante del segundo que vivo me permite ser feliz, la suave brisa me hace feliz, el trinar de un ave, el correr del agua en un rió, la sonrisa de un niño, tantas cosas sencillas, y aunque son parte del mundo influyente, solo actúan sobre mi estado porque así lo permito.La felicidad esta allí solo que fuimos criados si saber como sentirla.Los miedos , la culpa y la vergüenza, son el patrón que el ser humano recibe desde que nace;cuando aprendemos a aceptarnos como somos y entendemos que en estos elementos mencionados estas la barreras que nos permiten avanzar, es entonces cuando somos felices, la felicidad por lo tanto es algo que se tiene no que se busca.

    ResponderEliminar
  14. Todo ser humano tiende a criticar a su projimo sin detenerse a pensar en el porque de dicha situacion o actitud que pueda estar tomando en detrminado momento. Cada uno de nosotros somos diferentes, y cada uno ve el mundo de una manera elocuente, donde lo que se quiere y se desea, es que se le respete y se le llene de libertad, asi como de la felicidad y de la confianza absoluta que se pueda dar entre los demas, en su entorno familiar, laboral y en lo personal. Hoy en dia es muy frecuentes situaciones de confrontacion entre la sociedad, en el hogar, en el trabajo y aun mas entre las parejas, motivado a que cada quien, solo le preocupa conseguir y satisfaccer sus propios intereses, sin deterse a pensar en que debo exigir, pero sin oprimir, y es por ello donde debemos aceptar a los demas tal cual como son, para conseguir un puente hacia una convivencia en completamente armoniosa y llena de paz.

    ResponderEliminar
  15. La felicidad es aquella que crea el ser humano,para sentirse bien y siempre estamos en búsquedas de ella mas allá de lo que no podemos ver,sin embargo hay momentos en las que nos embarga el miedo temores y nos hacen verlas incansables,ser feliz es apreciar sentir y vivir cada instante que nos da la vida con tropiezos o sin ellos y no aferrándonos a las cosas negativas. la mayor felicidad con la que puede contar cualquier individuo se llama "salud" ya que es la etapa mas importante del ser humano para vivir en plenitud.
    Ejemplo: Carmen era una mujer millonaria tenia todo tipo de riqueza vivía en una mansión sola con su servidumbre pero a pesar de tener tanta riqueza era una mujer tan desdichada porque presentaba cáncer terminal, sufrían dolores tan intensos en el vientre, cuando sentía dolores se apretaba el vientre y caían pequeñas parte de carne agusanada la cual salían de su vagina.
    ¿cree usted que carmen era una mujer feliz a pesar de tener tanta riqueza?
    en conclusión considero que es mas feliz una persona que presenta buena salud y no toda la riqueza del mundo.

    ResponderEliminar
  16. Ser feliz es una decision propia donde cada quien debe luchar por ella,en algunas ocaciones necesitamos orientaciones de personas que nos puedan ayudar a solucionar los problemas que se presentan en la vida para lograr alcanzar la felicidad,en pocas palabras la feliciodad se crea, se alimenta y se goza buscando el yo interno que cada ser humano tiene.
    En conclusion puedo decir que para ser feliz hay que enfrentar tres aspectos muy relevantes que son la verguenza el miedo y la culpa ya que esto nos impiden encontrar la felicidad.

    ResponderEliminar
  17. Ser feliz es una decision propia donde cada quien debe luchar por ella,en algunas ocaciones necesitamos orientaciones de personas que nos puedan ayudar a solucionar los problemas que se presentan en la vida para lograr alcanzar la felicidad,en pocas palabras la feliciodad se crea, se alimenta y se goza buscando el yo interno que cada ser humano tiene.
    En conclusion puedo decir que para ser feliz hay que enfrentar tres aspectos muy relevantes que son la verguenza el miedo y la culpa ya que esto nos impiden encontrar la felicidad.

    ResponderEliminar
  18. A veces pensamos que la felicidad es todo lo que podemos lograr materialmente, porque nos han inculcado esos prejuicios desde nuestro hogar y en la sociedad que nos rodea dia a dia...
    la felicidad es obtener la mayor tranquilidad y serenidad en todo lo que hacemos en nuestro hogar, en el trabajo y con nuestros amigos. Ser Feliz es sentirse dichoso y pleno consigo mismo... Si obtenemos esa felicidad cuando formemos un hogar podemos decir que es trascendental, que con el paso del tiempo para nuestros hijos sera un pilar fundamental a seguir.

    ResponderEliminar
  19. la felicidad es tener paz, serenidad y ocurre de adentro hacia afuera sin tener preocupación por las cosas que pasan alrededor de nuestra vida, sino ocuparnos de ellos y actuar dejando que todo avance a su ritmo, evitando el miedo, la vergüenza y la culpa que son los enemigos de la felicidad, aceptándonos como somos sin exigencias permitiéndonos ser feliz.

    ResponderEliminar
  20. muchas veces tenemos la certeza de que la felicidad se obtiene cuando logramos nuestros propositos en el transitar de nuestra vida, asi como tambien creemos que es satisfacer nuestra necesidades materiales y siempre estamos complicando todo a nuestro alrededor por miedo, por verguenza o por sentir culpa de lo que hacemos y nos olvidamos que la vida es un regalo divino por tal razon la felicidad es la forma en la que nos sentimos el dia a dia y en cada momento, es estar pleno en si mismo no hay que buscarla ella vive con nosotros

    ResponderEliminar
  21. Ser feliz implica principalmente libertad,desprendersede situaciones, ataduras o limitantes creadas por nosotros mismos las cuales no nos permiten arriesgarnos o experimentar situaciones nuevas, a tomas decisiones diferentes o a explorar lo desconocido, debemos tener confianza en nosotros mismos repetir constamente que somos capaces de lograr las metas y sueños que tenemos trazados, que cada dia podemos ser mejores personas pero tenemos que dejar a un lado los temores, miedos y culpas que sentimos con frecuencia. Hay que arriesgarse a sentir y vivir nuevas experiencias, siendo autenticos y aceptandonos tal como somos logaraemos la plena Felicidad que solo se encuentra en uno mismo.

    ResponderEliminar
  22. Es interesante pensar en el comportamiento del ser humano porque se aclaran dudas el cual se desconocen, el individuo mantiene el poder de la mente y se descubren diferentes aptitudes personales, se tiene una incertidumbre del comportamiento del ser humano.
    Para que buscar la felicidad si la felicidad se tiene y las negatividades la oscurecen para que creyendo buscar algo que tienes vivir la vida en plenitud para que mortificarse

    ResponderEliminar
  23. El problema no está en si la vida es fácil o difícil, sino en cómo reaccionamos ante los obstáculos, que la vida está llena de altibajos es algo que todos sabemos. No importa quién seas, cuánto dinero tengas, es importante sentirnos bien con nosotros mismos para poder ser como un arcoíris del cual aparece y la belleza de sus colores, su forma su proyección, irradia algo único lindo que si se pudiera ver todo el tiempo pudiera en mi opinión particular ver la vida llena de colores y es aquí con esta reflexión ponerlo en práctica nos cuesta más cuesta dejar que la felicidad se escape estando en nosotros mismos y darle colorido a pesar de las circunstancias, aceptando al prójimo con sus defectos, pensando que somos lo que somos, capaz de aceptar lo que positivamente podemos cambiar reflexión:
    Si elegimos sentirnos bien,
    todos los días nos sobrarán motivos
    para sentirnos bien;
    si elegimos sentirnos mal,
    todos los días nos sobrarán razones
    para sentirnos mal.
    ¡Pensémoslo!
    Y tal vez descubramos
    que lo importante y decisivo
    no es lo que pasa fuera de uno
    sino lo que hacemos que suceda
    dentro de uno mismo,
    y que no son los otros,
    las cosas o los acontecimientos
    los que nos hacen sentir mal,
    sino nuestro modo de vivir frente a todo.

    ResponderEliminar
  24. Los ratones colorados de Jorge Bucay, nos indica de manera muy clara que nosotros mismos somos nuestros médicos del alma. Según este video nuestra curación y nuestra liberación interior esta dentro de nosotros mismos, lo importante es querer, es el yo quiero para descubrir que la vida es una delicia y que no tiene que ver con fuerzas o esfuerzo sobrehumanos sino todo lo contrario, ser feliz es estar sereno, tiene que ver con la paz interna, esa paz que nada ni nadie puede quitarnos. La felicidad es algo que pasa de la piel hacia adentro y no de la piel hacia fuera, de tal manera que para hacer lo que quiero y conseguir la paz debo evitar los enemigos de la felicidad que generan frustración como lo son el miedo, la vergüenza y la culpa que a su vez también son enemigos del amor. Para disfrutar de la vida no hay que hacer nada en especial, solo hay que disgustarla y dejarla que fluya porque el centro de la vida es el amor y la felicidad.

    ResponderEliminar
  25. Cuando decidimos amar a otra persona, queremos que esa otra persona sea como nosotros la imaginamos, la queremos moldear a nuestro antojo, y es tan casi perfectos nuestros sueños que nos olvidamos que esa otra persona, tiene su propia forma de ser, y que muchas veces por nuestro ideal de hacerla perfecta nos olvidamos que ella a grito nos pide que la dejemos ser libre, que le permitamos ser quien es, con sus cualidades y defectos, que sepamos escuchar sin necesidad de que nos digan nada, porque el sinónimo de amar es la libertad, la libertad de entender que podemos oír sin necesidad de reclamos y reproches; que podemos opinar sin necesidad de convertirnos en los sabelotodo de la vida, que podemos confiar sin poner reglas o esperar algo a cambio; que podemos ayudar sin tomar decisiones por otras personas; que podemos proteger y cuidar, sin olvidar que el otro existe por si mismo, que podemos observar, sin tratar de que el otro sea lo que yo no pude ser, que podemos abrazar, con los brazos abiertos, que podemos apoyar sin necesidad de hostigar, que podemos dar una mano amiga sin necesidad de convertir a la otra persona en un inútil, que podemos proteger sin engaños, que podemos estar presente aun estando ausente, y que podemos amar a los demás sin necesidad de que sean perfectos, porque debemos comprender que tanto las cualidades como los defectos de otro, forman parte de aquello que lo hace atractivo a nuestra mirada, y que en silencio nos dice que estará ahí para cuando lo queramos aceptar.
    Al escuchar sobre el tema de la felicidad, recuerdo una linda historia, que de niña escuche, y relata lo siguiente: cuando Dios termino de hacer al hombre, quiso regalarle algo muy especial y por esa razón, creo la felicidad, pero para no darle todo tan fácilmente, pensó en colocarla en un lugar donde el la buscaría y la hallaría, Dios subió a la montaña mas alta y la dejo allí, pero al momento pensó que tardaría mucho para encontrarla, la tomo y la llevo al fondo del mar y la dejo allí, igualmente pensó que se le haría complicado encontrarla allí, pasaron los días y Dios no encontraba donde dejar la felicidad de modo que el hombre la consiguiera fácilmente, entonces de tanto pensar decidió que la colocaría en algún lugar donde el la encontraría cuando comprendiera su verdadero significado y es así como decide colocarla dentro del corazón del hombre… pensando en esta historia logro comprender por que nos cuesta tanto ser feliz, porque pensamos que ser feliz es tener un auto nuevo, o una casa nueva… pero en realidad la felicidad tiene que ver como lo dice Jorge Bucay, con estar encaminados en el camino que cada uno de nosotros elige, por sentir tranquilidad y por saber que esta viene del corazón.. pero como nada es perfecto debemos tener cuidado en el momento en el que el miedo, la vergüenza y la culpa, interviene en nuestro camino y nos hace cambiar el rumbo de lo que queremos y deseamos ser, por eso es importante que nos aceptemos tal cual como somos, con nuestras diferencias, con nuestros logros y también nuestros fracasos para así encontrar la felicidad, y en el momento que fracasamos o encontramos lo que deseamos no debemos dejarnos invadir por la culpa, debemos recordar que la perfección no existe, solo la excelencia…

    ResponderEliminar
  26. La Felicidad
    Formar parte de este maravilloso mundo y conocer las virtudes de la vida es la alegría más grande que Dios nos pudo brindar. La felicidad es la proyección de nuestro propio ser, muchos de nosotros nos esmeramos en conseguir y obtener esa felicidad pero no nos damos cuenta que eso que tanto buscamos forma parte de nuestro ser, si tú te siente en paz consigo mismo eres feliz, si estas en paz con Dios eres feliz porque la felicidad no te la da lo material u otra persona, la felicidad es tu proyección, tu reflejo de vida. Para ser feliz solo tienes que reír, soñar, escuchar y aceptar las cosas que Dios proyecta en tu camino está en ti si las tomas o las dejas, los miedos, la culpa y la vergüenza forman parte de esos obstáculos que por nuestras creencias y costumbres no nos permiten avanzar estas barreras pueden ser superadas una vez que te permites vivir para ser feliz y agradecido con Dios.

    ResponderEliminar